Los malos hábitos de los usuarios
Proliferación de malware en los equipos
Aunque aparentemente no debería ser así, la realidad es que los técnicos informáticos nos encontramos cada día con más equipos que contienen un verdadero hervidero de programas malintencionados, lo cual es debido en el 99% de los casos a los malos hábitos de sus propietarios, que inconscientes de la gran importancia de mantener en buen estado sus equipos, instalan todo tipo de programas y utilidades sin importarles su origen y sin haberse informado previamente de su confiabilidad a través de foros, opiniones de otros usuarios, etc. La consecuencia de ello es que al cabo de un tiempo no demasiado largo desde la compra del ordenador, éste se vuelve muy lento y sufre continuos bloqueos que hacen pensar al usuario que quizás no hizo una buena compra o que ya ha llegado el momento de cambiar de equipo.
Llegados a este punto y en el peor de los casos, algunos usuarios deciden mejorar su funcionamiento instalando programas gratuitos desde páginas web como Softonic, Brothersoft u otras, lo que no hace sino empeorar todavía más la situación, pues algunos de estos programas ni siquiera hacen lo que prometen, como es el caso del falso optimizador de equipos PC Optimizer Pro, que muestra al usuario alertas y avisos falsos de infecciones mientras se dedica a cambiar las configuraciones de los navegadores y bloquear el acceso a antivirus y programas antispyware legítimos, lo cual viene siendo avisado desde hace mucho tiempo por diversos especialistas dedicados a temas de seguridad informática.

Ventana del falso optimizador de equipos PC Optimizer Pro
Es muy habitual encontrar instalados en los equipos programas que prometen optimizar el funcionamiento del ordenador, mejorar su velocidad, protegerlo de programas maliciosos, conseguir ofertas y cupones de descuento al comparar y comprar productos, mejorar la visualización de vídeos de Youtube, disponer de interfaces personalizados en el escritorio, hacer copias de seguridad de los datos, etc., es decir programas como SpeedUpMyPC, MyPC Backup, Cooinbitminer, Ciclon Gems, Media Buzz, Media Watch, Right Coupon, OkitSpace, SafeWeb, Plus-HD, Smart Fortress 2012, Bubble Dock, Wow Coupons, SupTab, Savings Sidekick, Iminent Toolbar, SweetIM y un larguísimo etcétera. Pero algunos de estos programas han sido creados en realidad para secuestrar los navegadores de internet, cambiar sus buscadores por omisión y sus páginas de inicio, bombardear al usuario con publicidad, enviar todo el tráfico web a través de determinados proxys para espiar su navegación, intentar bloquear los antivirus instalados, leer las pulsaciones de teclado, etc. La inmensa mayoría de ellos llevan además incorporados en el paquete de instalación otros programas opcionales maliciosos que debido a la poca atención prestada por el usuario durante su instalación acaban instalándose también en el equipo y terminan por bloquearlo.
Si el equipo no cuenta con un buen antivirus instalado, algunos programas maliciosos pueden incluso dejar puertas abiertas para que otros programas se instalen sin mediación del usuario o para que auténticos virus puedan llegar a deshabilitar la utilidad Windows Update, el Centro de Seguridad de Windows u otros recursos importantes del sistema operativo, dejando el equipo prácticamente inoperativo.
Otras posibles fuentes de infección de malware son los programas P2P (eMule, BitTorrent, Ares, etc.) que han caído ya prácticamente en desuso debido a las escasas fuentes existentes, pues entre los ficheros descargados a través de ellos pueden encontrarse sorpresas muy desagradables, así como el navegar por webs inseguras sin la protección de un buen antivirus o ejecutar enlaces maliciosos o archivos adjuntos incluidos en mensajes de correo de remitentes desconocidos. También es muy habitual que los usuarios encuentren en alguna web infectada por malware un mensaje en el que se les solicita que pulsen un botón para descargar la última versión de Flash Player, indicándoles que la que tienen instalada ya es obsoleta, cuando en realidad no es esa la forma que tiene establecida Flash Player para actualizarse, disponiendo además de una página web oficial para ello.

Falsa ventana de actualización de Flash Player
Recomendaciones
- Contar en el equipo con un antivirus de pago de un fabricante de reconocido prestigio (Kaspersky, McAfee, Trend Micro, Norton, Panda, etc.), confiar en él y no caer en la trampa de instalar un software antivirus que una página fraudulenta nos ofrece amablemente tras indicarnos que nuestro equipo está infectado.
- Instalar en el equipo sólo aquellos programas que realmente se necesiten y siempre adquiriéndolos o descargándolos de la página oficial del fabricante en el caso de que sean gratuitos, evitando su descarga desde páginas de descargas masivas o cualquier otro recurso de internet.
- No aceptar las peticiones insistentes de determinadas páginas web para instalar actualizaciones de Flash Player, Java, visualizadores multimedia especiales, escaneadores de virus, etc, a no ser que se trate de una web de reconocido prestigio, como podría ser el caso de que en la web de Hacienda se nos solicite instalar una determinada versión de Java para poder operar adecuadamente, por poner un claro ejemplo.
- Y recordar siempre que: CUANDO ALGO ES GRATIS, ES PORQUE EL PRODUCTO ERES TÚ.